Acceder al trámite
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La solicitud sólo se puede efectuar con la firma electrónica del representante
“En la carga de documentación, si alguno de los documentos no aplicara por tipo de beneficiario, por favor, cargar un documento indicando sencillamente “No aplica”, en pdf para que permita realizar la presentación de la solicitud de ayuda “
Antes de realizar el trámite de solicitud de ayuda es importante consultar la página de Requisitos técnicos para realizar trámites, en la que encontrará:
La aplicación devolverá un comprobante de la fecha y hora de registro, así como el número de expediente asignado, entendiéndose en ese momento formulada y registrada, con carácter definitivo, a todos los efectos, la solicitud.
Antes de entrar en la aplicación, por favor, lea la Guía de usuario para presentación de expedientes y el resto de documentos de Guía que puede encontrar en esta misma página en el apartado de Documentos Adjuntos.
Para cualquier duda o aclaración relacionada con alguna incidencia informática relacionada con la solicitud presentada, deben dirigirse a: soporteinformatico.CEI@idae.es
Para consultas de carácter general o dudas sobre la convocatoria, tanto la ciudadanía, como cualquier empresa u organismo público, puede dirigir sus consultas al Servicio de Información a la Ciudadanía en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través de los siguientes canales: formulario de contacto https://www.idae.es/contacto, correo electrónico ciudadano@idae.es, Fax (91 523 04 14), WhatsApp (910 789 894), o llamada telefónica (913 146 673).
Para consultas sobre temas relacionados con Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, puede dirigir sus consultas al correo electrónico consultas.prtr@idae.es
Recuerde indicar siempre en sus consultas la comunidad autónoma o la provincia de España desde la que nos contacta, por motivos estadísticos y para poder orientar su consulta hacia la información más adecuada.
Horario de atención telefónica: Jornada de invierno: L-J, de 9.00h a 17.30h. Viernes de 9.00h a 15.00h. Jornada de verano, del 1 de junio al 30 de septiembre: L-V, de 9.00h a 15.00 h.
Horario de atención WhatsApp: Jornada de invierno: L-J, de 9.00h a 17.30h. Viernes de 9.00h a 14:30h. Jornada de verano, del 1 de junio al 30 de septiembre: L-J, de 9.00h a 15.00 h. Viernes de 9.00h a 14:30h.
Para consultas de detalle de las Bases reguladoras del programa, pueden dirigirse a solicitudes.CEI@idae.es
Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Convocatoria: Resolución del 27 de octubre de 2022, del Consejo de Administración del E.P.E Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P., por la que se establece la cuarta convocatoria del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE IMPLEMENTA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Extracto publicado en el BOE núm. 268, de fecha 8 de noviembre de 2022. Publicada en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) id: 657335.
Acuerdo de 18 de mayo de 2023 del Consejo de Administración de la E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, M.P. (IDAE), por el que se establece declaración expresa de financiación por la Unión Europea-Next GenerationEu de determinadas convocatorias de subvenciones aprobadas por este órgano, en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los proyectos piloto singulares subvencionables serán los que se lleven a cabo por las comunidades energéticas beneficiarias de las ayudas reguladas por esta convocatoria, que fomenten la participación en el sector energético de actores no participantes en el mismo tradicionalmente, y realicen una o varias de las actuaciones descritas en la siguiente tabla. El Anexo II de la convocatoria desarrolla las actuaciones subvencionables. Todo ello con la finalidad de facilitar el despliegue de este tipo de iniciativas a escala nacional, identificando y eliminando las barreras que impidan su establecimiento.
El programa de realización de las actuaciones objeto del proyecto piloto singular a desarrollar por los beneficiarios que opten a las ayudas deberá de contemplarse en un plan de trabajo que contenga un plan de negocio que se acompañará junto con la solicitud correspondiente, conforme al contenido que se especifica en la convocatoria.
La ayuda a conceder en este programa se limita a una única solicitud por convocatoria y por comunidad energética.
Los proyectos piloto subvencionables deberán comprender al menos una actuación de las especificadas dentro de las cuatro primeras áreas de actuación que se detallan a continuación. Estos proyectos piloto subvencionables podrán comprender varias actuaciones, ya sea de una misma área de actuación o de varias áreas de actuación.
Se establece una inversión mínima por proyecto superior a 1.000.000 €.
Área de actuación |
Descripción |
I. Energías renovables eléctricas |
Asociadas a una o varias de las siguientes fuentes de energía: biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica |
II. Energías renovables térmicas |
Asociadas a una o varias de las siguientes fuentes de energía: aerotermia, biomasa, biogás, biometano u otros gases renovables, geotermia, hidrotermia y solar térmica, así como los sistemas de aprovechamiento de dichas fuentes |
III. Eficiencia energética |
Asociadas a una o varias de las siguientes aplicaciones: mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica |
IV. Movilidad sostenible |
Asociadas a una o varias de las siguientes aplicaciones: implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y adquisición de vehículos eléctricos “enchufables” y de pila de combustible para movilidad compartida |
V. Gestión de la demanda |
Asociadas a una o varias de las siguientes aplicaciones: almacenamiento detrás del contador y sistemas de regulación mediante almacenamiento hidráulico u otros sistemas de almacenamiento innovadores que podrán incluir baterías de próxima generación o nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías), agregación de la demanda de energía térmica y sistemas para proporcionar flexibilidad de la demanda |
1. Podrán obtener la consideración de beneficiarios las personas jurídicas previstas en el artículo 6 de las bases reguladoras y las obligaciones recogidas en el artículo 7 de la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre.
2. Podrán obtener la consideración de beneficiarios cualesquiera personas jurídicas, públicas o privadas, legal y válidamente constituidas, que tengan su domicilio fiscal en España, y que conformen una comunidad energética según lo establecido en el artículo 2.1 de la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre.
Criterio de valoración |
Puntuación máxima |
Acreditación |
A. Características del proyecto: 40 puntos |
||
1. Los socios o miembros son exclusivamente personas físicas, pymes o entidades locales |
10 |
Presentación de las correspondientes declaraciones responsables que se pondrán a disposición de los interesados en la página web del IDAE en la sección de comunidades energéticas |
2. Socios o miembros situados en las proximidades del proyecto |
10 |
|
3. Proyectos multi-componente e innovadores |
20 |
Cumple definición Art. 2. Bases reguladoras Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.iii) |
B. Viabilidad económica: 25 puntos |
||
1. Reducción sobre la ayuda máxima |
15 |
Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.iv) |
2. Plan de negocio y cadena de valor |
10 |
Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.v) |
C. Externalidades: 35 puntos |
||
1. Impacto social y de género |
20 |
Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.vi) |
2. Dinamización social |
5 |
Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.vii) |
3. Adecuación prioridades autonómica y/o locales |
10 |
Descripción en Plan de Trabajo (según indicado en Anexo IV.l.viii) |
TOTAL |
100 |
|
a) Tendrá prioridad la solicitud con mayor puntuación en el criterio “Reducción sobre la ayuda máxima”.
b) En caso de igualdad en la puntuación del criterio anterior, tendrá prioridad la solicitud con mayor puntuación en el criterio “Impacto social y de género”.
c) En caso de igualdad en la puntuación del criterio anterior, tendrá prioridad la solicitud con mayor puntuación en el criterio “Proyectos multi-componente e innovadores”.
d) En caso de igualdad en la puntuación del criterio anterior, se tendrá en cuenta la fecha, hora y minuto de formalización de la solicitud, dándose prioridad a la solicitud realizada con más proximidad a la fecha de la presente publicación de convocatoria.
Se podrán añadir, en su caso, los nuevos municipios que pudieran cumplir estos requisitos de reto demográfico tras las revisiones y actualizaciones que puedan ser publicadas en ambas fuentes oficiales con posterioridad y mientras permanezca vigente el programa de ayudas.
Puede acceder a más contenidos e información sobre el reto demográfico en la web de la Secretaría General para el Reto Demográfico siguiendo este enlace.
Se podrán añadir, en su caso, los nuevos municipios incluidos en los Convenios de Transición Justa tras las revisiones y actualizaciones que puedan ser publicadas por dicha fuente oficial con posterioridad y mientras permanezca vigente el programa de ayudas.
Puede acceder a más contenidos e información sobre transición justa en la web del Instituto para la Transición Justa O.A. siguiendo este enlace.
Documentos adjuntos
Guía Cálculos - costes subvencionables y ayudas (Fichero Excel).(346 kB.)
Acreditación participación abierta y voluntaria y finalidad primordial.(685 kB.)
Declaración control efectivo y número mínimo de socios.(897 kB.)
Plan de trabajo consolidado.(886 kB.)
Lista de documentación aportadapor cada actuación.(715 kB.)
Declaración de cesión y tratamiento de datos.(741 kB.)
Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI).(589 kB.)
Declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones.(914 kB.)
Declaración socios o miembros situados en proximidades del proyecto.(704 kB.)
Informe de interés de la Comunidad Autónoma en el proyecto.(752 kB.)
Informe de interés del Gobierno local en el proyecto.(754 kB.)
Declaración reducción 80% GEI Biomasa Electricidad.(723 kB.)
Declaración reducción 80% GEI Biogás Electricidad.(723 kB.)
Declaración reducción 80% GEI Biomasa térmica.(723 kB.)
Declaración requisitos aparatos de calefacción o calderas menos de 1 MW uso no industrial.(718 kB.)
Documentos Pilotos (Fichero Excel).(266 kB.)
Guia modificacion de interesados.(1348 kB.)
Guía de Aceptación de la Ayuda(799 kB.)
Guia para instalar Componente de Xolido.(807 kB.)
Guía usuarios presentación expedientes.(2334 kB.)
Acuerdo de publicidad Next GenerationEU. Fecha publicación: 29/05/2023.(159 kB.)
© IDAE Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
C/ Madera, 8 - 28004 Madrid - España·Tel.: +34 913 146 673·Fax: +34 915 230 414
Espacio a disposición de los ciudadanos para acceder a la información, los servicios y los trámites del IDAE.